¿POR QUÉ ESTUDIAR LA
TECNICATURA
UNIVERSITARIA EN
INVESTIGACIÓN DE
INCENDIOS Y
EXPLOSIONES
EN EL IUPFA?
•
Título de Pregrado »
TÉCNICO UNIVERSITARIO
EN INVESTIGACIÓN DE
INCENDIOS Y
EXPLOSIONES •
Título Intermedio »
AUXILIAR EN
INVESTIGACIÓN DE
INCENDIOS. •
Abierta a la
COMUNIDAD
en general y al personal
de las diferentes Fuerzas
de Seguridad, Federales,
Provinciales, Fuerzas
Armadas, etc. •
La
CARRERA
busca formar y capacitar
técnicos universitarios
capaces de Identificar y
aplicar técnicas de toma
de muestreo de una zona a
investigar afectada por un
incendio o explosión,
elaborando croquis, planos
y tomas fotográficas que
aporten a la investigación
pericial de incendios y
explosiones de forma
segura en el lugar del
hecho. •
Se realizan
TALLERES DE PRÁCTICA
EN TERRENO
de manera
PRESENCIAL
durante la última semana
de cursada. •
Los
GRADUADOS
podrán Desarrollar su
actividad profesional en
el ámbito público en los
niveles nacional,
provincial y municipal
como así también en el
ámbito privado.
ELEGÍ TU CARRERA
#IUPFA
PLAN DE ESTUDIO
OTROS
REQUISITOS
PARA LA
OBTENCIÓN
DEL
TÍTULO
_Acreditar/
Aprobar
2
niveles
de
Inglés
técnico
de
64 horas cada
uno.
|
PLAN
DE
ESTUDIO
Para
realizar
la
descarga
del
plan
de
estudio
en
formato
PDF
presione
sobre
la
imagen
o
haga
«
clic
aquí
»
PERFIL DEL EGRESADO
TÍTULO
INTERMEDIO:
El/la
egresado/a
como
Auxiliar
en
Investigación
de
Incendios
contará con
los
conocimientos
y
capacidades
para:
•
Identificar
y aplicar
técnicas de
toma de
muestreo de
una zona a
investigar
afectada
por un
incendio o
explosión. • Elaborar
croquis,
planos y
tomas
fotográficas
que aporten
a la
investigación
pericial de
incendios y
explosiones. •
Realizar
las
funciones
de forma
segura en
el lugar
del
hecho. •
Desarrollar
su
actividad
profesional
en el
ámbito
público en
los niveles
nacional,
provincial
y municipal
como así
también en
el ámbito
privado.
TECNICATURA:
El/la
egresado/a
como
Técnico/a
Universitario/a
en
Investigación
de
Incendios
y
Explosiones contará
con los
conocimientos
y
capacidades
para:
•
Comprender
y actuar en
el marco de
los
deberes,
responsabilidades
y
obligaciones
que le
competen
como
profesional
a cargo de
la gestión
de un
siniestro. • Asumir un
compromiso
ético y de
responsabilidad
social en
el
ejercicio
de su
profesión. • Realizar
el análisis
crítico y
evaluación
de un
siniestro
de incendio
y/o
explosión
en base a
fundamentos
teóricos y
metodológicos. • Lograr la
determinación
científica
de la zona
de origen y
su causa,
el
epicentro y
causa de
una
explosión. •
Elaborar
informes
técnicos
con rigor
científico
para sedes
judiciales,
privados,
etc. • Ejecutar
simulaciones
de
incendios
por
software. •
Realizar
tareas de
investigación
pericial de
acuerdo a
marcos
normativos
vigentes.
• Participar
en la
conducción
y
articulación
de equipos
de trabajo
pertinentes. • Recolectar,
analizar e
interpretar
distintos
tipos de
datos que
provean
información
sobre los
riesgos del
entorno,
las causas
de un
siniestro y
los daños
ocasionados.
•
Identificar
los
componentes
que
integran la
protección
estructural,
preventiva
y activa
contra
incendios. •Colaborar
en el
diseño e
interpretación
de
croquis/planos
del
escenario
de un
hecho. • Asignar
elementos y
equipos de
protección
personal,
en función
de las
características
de cada
tarea y sus
riesgos
pertinentes. •
Participar
en equipos
de trabajo
interdisciplinarios,
de manera
colaborativa
y
coordinada,
en el marco
del
relevamiento
de
información
y
realización
de informes
integrales
que
faciliten
la
readecuación
de la
normativa
vigente, en
cuanto a la
prevención,
protección
y
mitigación
de
riesgos. •
Desarrollar
su
actividad
profesional
en el
ámbito
público en
los niveles
nacional,
provincial
y municipal
como así
también en
el ámbito
privado.
ALCANCE TÍTULO
INTERMEDIO:
El/la
egresado/a
como
Auxiliar
en
Investigación
de
Incendios
podrá: •
Realizar la
toma de
muestreo
para el
posterior
análisis
por medio
de un
proceso
metodológico. •
Elaborar
croquis y
planos
periciales
a partir de
técnicas de
dibujo en
hechos de
incendios y
explosiones. •
Realizar
toma
fotográfica
para el
análisis
pericial y
medio
probatorio
en hechos
de
incendios y
explosiones. • Determinar
las medidas
de
seguridad y
de
protección
personal a
adoptar en
el lugar
del
hecho.
TECNICATURA:
El/la
Técnico/a
Universitario/a
en
Investigación
de
Incendios
y
Explosiones
podrá,
además: •
Dictaminar
sobre la
zona de
inicio de
un incendio
y su fuente
de
ignición. •
Dictaminar
sobre la
zona de
epicentro
de una
explosión y
su fuente
de
ignición. •
Ejercer
como
auxiliar de
la justicia
en los
niveles
federal y
provincial
a fin de
peritar un
incendio
sobre
viviendas,
industrias,
forestales,
vehículos,
etc. como
así también
explosiones
en
general. • Realizar
peritajes
extrajudiciales
sobre
incendios
en
viviendas,
industrias,
vehículos,
forestales,
explosiones,
etc. y
explosiones
en
general. • Elaborar
normas
dirigidas a
la
prevención
de
siniestros.
Ricardo
Nievas
es
Licenciado
en
Seguridad
y
ha
realizado
el
curso
de
posgrado
de
Higiene
y
Seguridad
en
el
IUPFA.
Es
Director
del
Área
Siniestros
y
docente
de
la
materia
Gestión
de
Riesgos
y
Protección
Ciudadana,
de
la
Licenciatura
en
Gestión
de
Siniestros
de
este
Instituto.
Ha
publicado
diversos
artículos
sobre
planes
y
gestión
de
emergencias
en
revistas
como
Ahora
editada
por
la
Cámara
Argentina
de
Seguridad,
Prevención
y
Emergencias
editada
por
Génesis
Ambiental,
y
cuenta
con
diversas
publicaciones
digitales
a
través
CXO
COMMUNITY
LATAM.
Como
especialista
en
respuesta
y
gestión
de
emergencias
ha
dictado
cursos
y
ha
participado
como
conferencista
en
Argentina,
Chile
y
Uruguay.
También
es
director
y
conductor
programa
“Seguridad
en
Sociedad”
en
radio
WU.
Asimismo
participa
asiduamente
como
invitado
especialista
en
diversos
programas
en
canales
de
Televisión
(AMERICA
24,
C5N,
TELEFE,
CANAL
9,
entre
otros).
Como
docente
se
dicta
clases
en
el
Instituto
Superior
de
Enseñanza
Superior
(ISEP)
y
en
Universidad
del
Salvador,
y
se
desempeñó
en
la
Universidad
Nacional
de
Tres
de
Febrero
y
en
el
Instituto
Profesional
de
Enseñanza
Superior
(IPES).
LUIS
MARÍA
DÍAZ
Coordinador
|
|
Rosario
532
.
Caballito
.
CABA
Luis
María
DÍAZ
es
Ingeniero
Civil
egresado
de
la
Universidad
de
Morón.
También
cursó
una
segunda
Ingeniería
en
Gestión
de
Siniestros
y
Seguridad
Ambiental
en
el
IUPFA
y
un
posgrado
de
Especialización
de
Tecnología
y
Gestión
de
la
Seguridad
contra
incendios
en
la
Edificación
en
la
UNSAM
–
INTI.
Es
perito
de
incendios,
explosiones,
derrumbes
entre
otros
siniestros
desde
hace
más
de
22
años.
Es
parte
de
la
Brigada
MEDIUM
USAR
TEAM
ARG-12
como
evaluador
estructural,
participando
junto
con
el
equipo
en
el
terremoto
de
Turquía
en
febrero
del
2023.
Es
asesor
en
materia
de
investigación
de
siniestros
en
varios
Estudios
de
Liquidadores
y
Ajustadores
de
Seguros
así
como
de
compañías
aseguradoras.
Pertenece
a
la
asociación
más
importante
en
materia
de
investigación
de
incendios
y
explosiones
IAAI,
y
fue
presidente
durante
el
periodo
2021-2022
del
Capítulo
79
HISPANO
AMERICANO
INTERNATIONAL
ASSOCIATION
ARSON
INVESTIGATOR
que
congrega
a
16
países
de
habla
hispana
que
conforman
dicha
asociación.
Posee
certificación
como
FIRE
INSTRUCTOR
I
NFPA
1041
PROBOARD;
como
CERTIFIED
INSTRUCTOR
(IAAI–CI)
y
CERTIFIED
FIRE
INVESTIGATOR
(IAAI-CFI)
de
la
INTERNATIONAL
ASSOCIATION
ARSON
INVESTIGATOR,
IAAI.
Es
docente
de
los
cursos
de
Investigación
de
incendios
estructurales
y
vehículos,
para
Ayudantes
y
Bomberos
de
Escuela
de
Especialidades
de
Bomberos
de
la
Superintendencia
Federal
de
Bomberos.
Además
dicta
clases
en
el
Seminario
de
Investigación
de
Incendios
posgrado
“Diplomatura
en
Seguridad
contra
Incendios
y
Explosiones”
del
Consejo
Profesional
Ingeniería
Mecánica
y
Electricista
(COPIME),
en
la
materia
de
Investigación
de
Incendios
en
la
carrera
de
Licenciatura
en
Criminalística
IUPFA,
en
el
Seminario
de
Investigación
de
incendios
de
la
Materia
Criminalística
II
en
la
carrera
de
Médicos
Especialistas
en
Medicina
Legal
UBA
y
en
el
Seminario
de
“Seguridad
Ambiental
y
Prevención
de
crisis
ecológicas”
Posgrado
Políticas
Publicas
de
Seguridad
De
la
Facultad
de
Derecho
de
la
Universidad
de
Morón.
REQUISITOS DE
INGRESO
_REQUISITOS
DE
INGRESO.
· Tener
aprobado el
nivel medio
o ciclo
polimodal
de la
enseñanza.
(art
7)
· Cumplir
con todos
los pass
establecidos
para la
Preinscripción
al
CURSO
INTRODUCTORIO
A LA
VIDA
UNIVERSITARIA
(CIVU)
· Aprobar
el
CURSO
INTRODUCTORIO
A LA
VIDA
UNIVERSITARIA
(CIVU)
para todas
las
carreras
del IUPFA.