| - ACTIVIDAD ARANCELADA * - |
|
|
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y SUS FIGURAS PENALES RELACIONADAS |
|
|
La Diplomatura aborda todo el ciclo del contrato administrativo desde la planificación hasta la extinción e integra implicancias penales y disciplinarias, con enfoque aplicado, casos reales y herramientas para mejorar la gestión pública con eficiencia, transparencia y legalidad.
|
|
ORIGINA:
Unidad Académica de Formación de Posgrado del IUPFA.
Jefatura de PFA
Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA)
DIRECCIÓN:
Esp. Sergio L. RODRÍGUEZ (fiscal nacional de Investigaciones Administrativas).
COORDINACIÓN:
Mg. Pablo A. BRUNI (Comisario General PFA).
DOCENTES:
Equipo docente con especialistas/as de PIA e instituciones afines.
|
|
|
| DESTINATARIOS/AS |
| Personal de la PFA y de otras Fuerzas Federales, integrantes del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y organismos públicos nacionales; abogadas/os y profesionales del Derecho Administrativo; y personas interesadas en la temática. |
|
|
| DATOS |
• INICIA: ABRIL DE 2026
• DURACIÓN: 8 MESES (abril a noviembre)
• MODALIDAD: MIXTA Curasada virtual con actividades sincrónicas y asincrónicas a través del Campus Virtual IUPFA
* ACTIVIDAD ARANCELADA: BONIFICACIONES para el personal PFA, personal de Otras Fuerzas, miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal de la Nación, miembros de organismos públicos nacionales, docentes y graduados IUPFA.
|
|
|
| FUNDAMENTACIÓN |
La contratación administrativa es clave para cumplir la misión del Estado y resguardar el interés público. Su eficacia se sostiene en tres pilares: eficiencia, transparencia y legalidad; por eso, el rol del operador/a no se limita a conocer la norma, sino a comprender el sistema, anticipar riesgos, construir soluciones y actuar con responsabilidad. Esta Diplomatura aborda el ciclo completo del contrato —desde el diseño hasta la extinción— e integra sus implicancias penales y disciplinarias para transformar la práctica cotidiana con herramientas concretas y casos reales.
Esta formación ofrece un espacio exigente y aplicado, con análisis de situaciones cercanas a la realidad, experiencias de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas y discusión de dilemas éticos. Profesionalizar las compras públicas es una necesidad urgente para fortalecer legalidad, transparencia y eficacia del Estado. La propuesta convoca a una comunidad amplia —asesorías legales, áreas administrativas, organismos de control, docencia y operadores del sistema penal— que busca consolidar su rol y convertirse en referente técnico dentro de sus instituciones.
|
|
|
| SOBRE LA PROPUESTA FORMATIVA |
La propuesta se organiza en tres ejes que recorren el ciclo contractual y sus consecuencias:
• Eje 1 – Planificación del Contrato Administrativo
Acto y procedimiento administrativo; fundamentos del contrato administrativo; planificación, políticas públicas y presupuesto nacional.
• Eje 2 – Gestión y Ejecución
Formación, ejecución, modificaciones, penalidades y extinción; obra pública y concesión; sistemas electrónicos COMPR.AR y CONTRAT.AR.
• Eje 3 – Consecuencias administrativas y penales
Responsabilidades y herramientas de integridad y compliance; delitos en contrataciones públicas (parte general y especial) y responsabilidad penal de personas jurídicas; rol de organismos de control.
Enfoque teórico-práctico: análisis de casos, discusión de fallos, actividades con acompañamiento docente y evaluación por trabajo final integrador.
|
|
|
| CERTIFICADOS |
Se entregarán certificado de aprobación con la siguiente leyenda:
Diplomado/a Universitario en Contratos Administrativos y sus Figuras Penales Relacionadas por el IUPFA.
|
|
|
| INSCRIPCIÓN ONLINE |
|
- INSCRIPCIÓN WEB DESDE EL 17 DE NOVIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE -
El proceso de inscripción se realizará EXCLUSIVAMENTE a través de la modalidad online.
1. Completar el FORMULARIO de solicitud de inscripción
2. Documentación a presentar:
• Formulario de Inscripción
• Curriculum Vitae
• Título de Grado
• Certificado de servicio (en caso de corresponder)
• Credencial policial (en caso de corresponder)
• Constancia de pertenencia a organismo estatal, MPF o PJ (en caso de corresponder)
|
|
|
| INFORMACIÓN DE CONTACTO |
|
|
|