| - ACTIVIDAD ARANCELADA * - |
|
|
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA
ANÁLISIS FORENSE FACIAL |
|
|
¿Querés especializarte en identificación de personas desde el rostro? Esta Diplomatura te brinda un recorrido completo —teórico y práctico— por las cuatro ramas del análisis forense facial: reconocimiento por humanos, reconocimiento biométrico, arte forense y comparación morfológica de imágenes. Trabajás con marco legal y psicológico, buenas prácticas internacionales, casos reales y debates actuales para fortalecer tu desempeño pericial en investigaciones penales.
|
|
ORIGINA:
Unidad Académica de Formación de Posgrado, UAFP.
DIRECTORA:
Comisario Inspector Lic. Laura Mariel AMIGO –Unidad de Análisis Criminal - Superintendencia de Investigaciones Federales (ex Jefa de la División Individualización Criminal – ex Superintendencia POLICÍA CIENTÍFICA).
DOCENTES:
Lic. Diego MAFFIA
Prof. Lic. Vanesa VIÑA
Lic. Laura Mariel AMIGO
Lic. Nicolás Pablo VEGA LAIN
Lic. Andrés Nicolás BRUZZESE
Lic. Alejandro CENTOFANI
Médica Especialista Susana WALLACH
Lic. Ivana SCIACCA
Abog. Christian POLETTI
Lic. Walter COSTA
Lic. Agostina Brenda MATTICOLI
Mg. Juan Osvaldo RONELLI
Dr. Elías Sebastián COLLADO
|
|
|
| DESTINATARIOS/AS |
| Egresados/as universitarios/as afines, Poder Judicial/MPF y Fuerzas de seguridad. |
|
|
| DATOS |
• INICIA: ABRIL DE 2026
• DURACIÓN: 8 MESES (abril a noviembre)
• MODALIDAD: MIXTA Curasada virtual con actividades sincrónicas y asincrónicas a través del Campus Virtual IUPFA
* ACTIVIDAD ARANCELADA: BONIFICACIONES para el personal PFA, personal de Otras Fuerzas, miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal de la Nación, miembros de organismos públicos nacionales, docentes y graduados IUPFA.
|
|
|
| FUNDAMENTACIÓN |
|
La Diplomatura se funda en la necesidad de una formación integral en Análisis Forense Facial —un campo de la Criminalística aún poco abordado en la educación superior— que reúne técnicas de reconocimiento humano y biométrico, arte forense y comparación morfológica de imágenes para aportar pericias sólidas en el proceso penal. La expansión de la evidencia digital (cámaras, celulares) incrementa la demanda de estos estudios y exige profesionales capaces de sostener sus intervenciones con base teórico-científica ante el debate judicial. Por eso, la propuesta ofrece actualización y perfeccionamiento con buenas prácticas internacionales y promueve investigación aplicada desde el ámbito universitario.
|
|
|
| SOBRE LA PROPUESTA FORMATIVA |
La Diplomatura en Análisis Forense Facial brinda una formación integral y 100% virtual para comprender y aplicar las principales técnicas que toman al rostro como insumo de estudio en el ámbito pericial. Aborda, con sustento teórico y marco legal, cómo intervenir sobre evidencia digital (imágenes y videos), cómo documentar y comunicar resultados en informes, y cómo sostener metodológicamente una pericia en el proceso penal. La propuesta articula contenidos de criminalística, psicología, anatomía, procesamiento de imagen, biometría e inteligencia artificial, priorizando buenas prácticas y la resolución de casos.
El plan se estructura en módulos que recorren: introducción al campo y su relación con otras disciplinas; anatomía y fisiología de la cabeza; psicología del reconocimiento humano y técnicas de entrevista; aspectos legales y rol pericial; arte forense (retratos, progresiones de edad y reconstrucciones); análisis, mejora y preservación de imágenes; reconocimiento facial biométrico y sus estándares; comparación morfológica (criterios, flujo de trabajo y tipos de conclusión); casos aplicados; herramientas scopométricas y morfométricas; y un cierre integrador con debates y devolución de informes. De este modo, quienes cursan adquieren criterios técnicos y operativos para intervenir en investigaciones y sustentar conclusiones con rigor.
|
|
|
| CERTIFICADOS |
Se entregará certificado de aprobación con la siguiente leyenda:
Diplomado/a Universitario en Análisis Forense Facial.
|
|
|
| INSCRIPCIÓN ONLINE |
|
- INSCRIPCIÓN WEB DESDE EL 17 DE NOVIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE -
El proceso de inscripción se realizará EXCLUSIVAMENTE a través de la modalidad online.
1. Completar el FORMULARIO de solicitud de inscripción
2. Documentación a presentar:
• Formulario de Inscripción
• Curriculum Vitae
• Título de Grado
• Certificado de servicio (en caso de corresponder)
• Credencial policial (en caso de corresponder)
• Constancia de pertenencia a organismo estatal, MPF o PJ (en caso de corresponder)
|
|
|
| INFORMACIÓN DE CONTACTO |
|
|
|