|
|
| - ACTIVIDAD ARANCELADA * - |
|
|
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA
ANÁLISIS DE LA ESCENA DEL CRIMEN |
|
La Diplomatura Universitaria en Análisis de la Escena del Crimen forma profesionales para intervenir con rigor científico y marco legal vigente en distintos lugares del hecho: crímenes, siniestros, accidentes y catástrofes. Desarrolla competencias para preservar, fijar, clasificar y custodiar indicios; interpretar evidencias físicas, biológicas, químicas y digitales; coordinar equipos en terreno y sostener la cadena de custodia según el derecho procesal penal y protocolos nacionales e internacionales.
Con un enfoque fuertemente teórico-práctico, incluye prácticas presenciales en laboratorios del IUPFA (balística, papiloscopía, química, fotografía y “lugar del hecho”) y aborda contenidos de criminalística de campo, derecho procesal penal, balística, papiloscopía, medicina legal, documentología e informática forense, rastros biológicos y químicos, antropología y arqueología forenses, contaminación ambiental, toxicología e investigación de siniestros. Está dirigida a egresados/as universitarios/as y a personas vinculadas a la investigación científica del delito que buscan integrar equipos interdisciplinarios y elevar estándares periciales.
|
|
ORIGINA:
Unidad Académica de Formación de Posgrado del IUPFA.
DIRECTOR:
Mg. Juan Osvaldo RONELLI, Comisario (PFA). Jefe de la División Laboratorio Químico. 25 años de trayectoria pericial. Magíster en Higiene y Seguridad Ocupacional, Especialista en Protección Ambiental, Profesor en Ciencias Biológicas y Químicas, Licenciado en Criminalística y Perito en Documentología y Balística (IUPFA).
DOCENTES:
Dra. Ángeles MAIORANO
Mg. Nicolás VEGA LAIN
Mg. Juan Osvaldo RONELLI
Esp. Vanina Maricel GAUNA
Esp. Lic. Vanesa Paula VIÑA
Esp. Nadia Yael GAGO
Esp. Rogelio MASSA
Lic. Adrián Raúl CASTRO
Calígrafo Público Nacional Federico RINDLISBACHER
Dr. Atilio NASTI
Esp. Claudia VAAMONDE
Esp. Nadia CRUZ — Médico
Mg. Pablo Alberto RODRÍGUEZ ROMEO
Esp. Lic. Claudia PETINARI
Lic. Sebastián PENELA
Esp. Néstor DEGREGORIO
|
|
|
| DESTINATARIOS/AS |
| Integrantes de fuerzas de seguridad (PFA y otras federales y provinciales) y de organismos de control ambiental; personal del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y de administraciones públicas en ámbitos nacionales, provinciales y municipales; profesionales del derecho, la criminología, la gestión ambiental y la conservación (incluyendo áreas de fauna, guardaparques y autoridades de aplicación); así como equipos técnicos de ONGs y del sector privado vinculados a la protección de la biodiversidad y el bienestar animal, y personas interesadas en fortalecer su intervención en maltrato animal, tráfico de fauna y delitos ambientales. |
|
|
| DATOS |
• INICIA: ABRIL DE 2026
• DURACIÓN: 8 MESES (abril a noviembre)
• MODALIDAD: MIXTA PRESENCIAL en la sede del IUPFA (Rosario 532), con apoyo de la plataforma educativa institucional para comunicaciones y materiales.
* ACTIVIDAD ARANCELADA: BONIFICACIONES para el personal PFA, personal de Otras Fuerzas, miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal de la Nación, miembros de organismos públicos nacionales, docentes y graduados IUPFA.
|
|
|
| FUNDAMENTACIÓN |
|
La Diplomatura Universitaria en Análisis de la Escena del Crimen tiene como objetivo formar profesionales con base sólida y entrenamiento práctico para intervenir en la investigación científica de campo dentro del área de la Criminalística. A su vez, apunta a desarrollar competencias para relevar, analizar, interpretar, recolectar y resguardar evidencias físicas, digitales, químicas y biológicas; aplicar protocolos y cadena de custodia; y utilizar recursos tecnológicos de última generación. Todo ello con enfoque riguroso e interdisciplinario sobre los objetos, materiales y contextos vinculados a los hechos presuntamente delictivos y a las personas involucradas.
|
|
|
| SOBRE LA PROPUESTA FORMATIVA |
|
La diplomatura se desarrolla a lo largo de 12 módulos articulados que recorren la escena, el laboratorio y el marco legal: Criminalística de campo · Derecho procesal penal aplicado · Balística forense · Identidad humana y papiloscopía · Medicina legal · Evidencia documental e informática · Rastros biológicos, químicos y físicos · Biología aplicada · Antropología y arqueología forenses · Contaminación ambiental · Toxicología forense · Investigación de siniestros.
|
|
|
| CERTIFICADOS |
Se entregará certificado de aprobación con la siguiente leyenda:
Diplomado/a Universitario en Análisis de la Escena del Crimen.
|
|
|
| INSCRIPCIÓN ONLINE |
|
- INSCRIPCIÓN WEB DESDE EL 17 DE NOVIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE -
El proceso de inscripción se realizará EXCLUSIVAMENTE a través de la modalidad online.
1. Completar el FORMULARIO de solicitud de inscripción
2. Requisitos de Inscripción:
Las personas postulantes deberán poseer un título universitario de grado o un título superior universitario, con una duración no menor a cuatro (4) años.
Excepcionalmente, podrá admitirse la inscripción de quienes no reúnan este requisito si demuestran más de un año de experiencia en un ámbito laboral directamente vinculado con la formación, según lo establecido en el artículo 39° bis de la Ley de Educación Superior Nº 24.521.
3. Documentación a presentar:
• Formulario de Inscripción
• Curriculum Vitae
• Título de Grado
• Certificado de servicio (en caso de corresponder)
• Credencial policial (en caso de corresponder)
• Constancia de pertenencia a organismo estatal, MPF o PJ (en caso de corresponder)
|
|
|
| INFORMACIÓN DE CONTACTO |
|
|
|
|
|
|
|